
La masacre ocurrida el lúnes en la universidad de Virginia Tech ha causado conmoción en todo el mundo. Un estudiante de esta universidad de origen surcoreano llamado Cho Seung Hui irrumpió armado en la universidad dejando 33 muertos, entre ellos él mismo.
Esta matanza ha causado una amplia reacción de ciudadanos de todo el mundo que han volcado en la red información de todo tipo y retransmitido prácticamente en directo el suceso. Mientras las televisiones esperaban la información oficial retransmitiendo una y otras vez las mismas imágenes, seleccionadas con cuenta gotas, la red ya estaba inundada de fotos y videos que los propios estudiantes de la universidad habían realizado hacia pocos minutos. Fueron esta vez los periodistas los que se conectaban a los blogs de los estudiantes buscando información y los citaban como fuentes.
Este es el caso del blog de NtCoolFool, este estudiante detalla su experiencia en tiempo real y se muestra sorprendido por verse citado en los medios, su blog está recibiendo miles de visitas. Por su parte,Evil-Genious recoge los comentarios de sus compañeros, son sólo un ejemplo. El buscador especializado en blogs, Technorati.com detecta 54170 espacios dedicados a esta noticia mientras que el buscador especializado en imágenes Flickr.com encuentra alrededor de 10650 fotografías, y el número sigue aumentando. La red se hace eco de esta reacción ciudadana y noticias como las publicadas en 20minutos.es o en el portal terra lo reflejan.
Esta matanza ha causado una amplia reacción de ciudadanos de todo el mundo que han volcado en la red información de todo tipo y retransmitido prácticamente en directo el suceso. Mientras las televisiones esperaban la información oficial retransmitiendo una y otras vez las mismas imágenes, seleccionadas con cuenta gotas, la red ya estaba inundada de fotos y videos que los propios estudiantes de la universidad habían realizado hacia pocos minutos. Fueron esta vez los periodistas los que se conectaban a los blogs de los estudiantes buscando información y los citaban como fuentes.
Este es el caso del blog de NtCoolFool, este estudiante detalla su experiencia en tiempo real y se muestra sorprendido por verse citado en los medios, su blog está recibiendo miles de visitas. Por su parte,Evil-Genious recoge los comentarios de sus compañeros, son sólo un ejemplo. El buscador especializado en blogs, Technorati.com detecta 54170 espacios dedicados a esta noticia mientras que el buscador especializado en imágenes Flickr.com encuentra alrededor de 10650 fotografías, y el número sigue aumentando. La red se hace eco de esta reacción ciudadana y noticias como las publicadas en 20minutos.es o en el portal terra lo reflejan.
.
Esta tragedia a vuelto a abrir el debate sobre un nuevo tipo de periodismo, el periodismo ciudadano. Desde los grandes periódicos ya han advertido la oportunidad que esto supone y ofrecen espacios a sus lectores para dar a conocer sus noticias, este es el caso de El País, con su nuevo espacio: "Yo, periodista". La nueva era del periodismo ya está en marcha.