jueves, 19 de abril de 2007

Virginia Tech: quién informa a quién


La masacre ocurrida el lúnes en la universidad de Virginia Tech ha causado conmoción en todo el mundo. Un estudiante de esta universidad de origen surcoreano llamado Cho Seung Hui irrumpió armado en la universidad dejando 33 muertos, entre ellos él mismo.

Esta matanza ha causado una amplia reacción de ciudadanos de todo el mundo que han volcado en la red información de todo tipo y retransmitido prácticamente en directo el suceso. Mientras las televisiones esperaban la información oficial retransmitiendo una y otras vez las mismas imágenes, seleccionadas con cuenta gotas, la red ya estaba inundada de fotos y videos que los propios estudiantes de la universidad habían realizado hacia pocos minutos. Fueron esta vez los periodistas los que se conectaban a los blogs de los estudiantes buscando información y los citaban como fuentes.

Este es el caso del blog de NtCoolFool, este estudiante detalla su experiencia en tiempo real y se muestra sorprendido por verse citado en los medios, su blog está recibiendo miles de visitas. Por su parte,Evil-Genious recoge los comentarios de sus compañeros, son sólo un ejemplo. El buscador especializado en blogs, Technorati.com detecta 54170 espacios dedicados a esta noticia mientras que el buscador especializado en imágenes Flickr.com encuentra alrededor de 10650 fotografías, y el número sigue aumentando. La red se hace eco de esta reacción ciudadana y noticias como las publicadas en 20minutos.es o en el portal terra lo reflejan.
.
Esta tragedia a vuelto a abrir el debate sobre un nuevo tipo de periodismo, el periodismo ciudadano. Desde los grandes periódicos ya han advertido la oportunidad que esto supone y ofrecen espacios a sus lectores para dar a conocer sus noticias, este es el caso de El País, con su nuevo espacio: "Yo, periodista". La nueva era del periodismo ya está en marcha.

lunes, 16 de abril de 2007

El poder de buscar


"No puedo imaginarme trabajando en un sitio mejor". Esta frase de Félix Hernández, el único español que trabaja en el complejo Googleplex, resume la filosofía que busca la empresa. En Google se trabaja de forma diferente. Su sistema se basa en una red interconectada, las ideas fluyen en cualquier dirección y las buenas suelen venir desde abajo.

Googleplex es el centro neurálgico de la compañía, donde los trabajadores se sienten, literalmente, como en casa. No hay horarios ni uniformes pero sí comidas gratis y patinetes por los pasillos. No obstante, en Google se trabaja duro. El cerebro de sus ingenieros debe estar en marcha todo el tiempo para alimentar y mantener el espectacular crecimiento de la compañía.
Este crecimiento se basa en hacer accesible la información. El trabajo de saber bucar no es nada fácil y en Google lo saben, ahí reside la clave de su éxito, una nueva forma de selección basada en la relevancia social y tan sencilla como para que la use un niño.

Google busca anticiparse a las necesidades, no en vano, cuenta con datos fiables sobre qué es lo que le interesa al mundo.

Microsoft: todos ganan


Flexibilidad y conciliación, son las dos palabras mágicas para cualquier trabajador que han permitido a Microsoft "cambiar el chip" como empresa, todo ello gracias a las nuevas tecnologías.

Darse cuenta de cosas tan sencillas como que un trabajador que acaba de perder dos horas en un atasco no está al 100% de su capacidad ha sido la clave y el punto de partida para un cambio que persigue sobre todo conservar el talento en la empresa y explotarlo en las mejores condiciones posibles para ambas partes. Esta mentalidad se basa en un sistema de confianza, que genera fidelidad. El trabajador se siente parte de la empresa, si el equipo gana, todos ganan.

sábado, 14 de abril de 2007

FotoBlogs, la ventana indiscreta


Hay tantos tipos de blogs como personas, pero vamos a centrarnos en uno en concreto que creo que nos atrae a todos o casi todos, los fotoblogs. Sólo con ver el éxito de Fotolog.com ( primer portal que permitió la creación de fotoblogs gratuitos) que desde su creación en 2002 ya ha superado con creces el millón de usuarios, nos hacemos una idea.

En un principio la idea del fotoblog es sencilla, una especie de cuaderno de bitácora en imágenes al que no le debe faltar un elemento clave, las fechas. A partir de ahí, cada uno es libre de publicar su propia visión del mundo, y es eso lo que los hace especialmente atractivos. Desde fotógrafos profesionales a jubilados apasionados por las obras. Todo vale y todos son valiosos, millones de ojos repartidos por todo el mundo.
Estos son algunos de los fotoblogs más sorprendentes que he encontrado:

www.fotolog.com/converse

Los apasionados de las converse tienen aquí su rinconcito, todos los colores, modelos, formas, etc..


www.fotolog.com/cafe

Para todos los que pensamos que el café es un arte

www.fotolog.com/pinkxobsession

¿Se puede vivir en rosa? pues por lo visto sí....