jueves, 24 de mayo de 2007

Buscando votos en la red




Lo de salir a la calle a pegar el cartelito del partido puede pasar a la historia dentro de poco, las próximas elecciones del 27 de mayo se están convirtiendo en una batalla paralela en la red.
Esta fórmula viene importada de EE.UU donde la campaña on-line tiene un gran peso.

Miguel Sebastián, candidato del PSOE a la alcaldía, fue incluso conocido antes en la red por su blog: www.miguelsebastian.es/blog/ La novedad está en que invita a los ciudadanos a participar en su programa proponiendo qué es lo que quieren, y la verdad es que hay de todo y para todos los gustos aunque el transporte público se lleva la corona. En mi opinión es una de las mejores páginas electorales y de las que más trabajo lleva.

Ruiz Gallardón, candidato del PP, también tiene la suya propia,www.ruiz-gallardon.es/, en ella los ciudadanos también pueden participar enviando sus sugerencias pero es mucho menos dinámica que la de su oponente, no existen debates ni opiniones, la información es más bien escasa y da la impresión de ser simplemente propaganda y no aprovechar demasiado las oportunidades de la red.

La gran sorpresa la ha dado Gaspar LLamazares al crear su propio avatar en Second Life, muy bien logrado todo sea dicho, y hacer campaña en el mundo paralelo. También se puede consultar
www.izquierda-unida.es/elecciones2004/gaspar/01.htm, aunque la verdad es que podría mejorarse bastante.


Otros menos mayoriatrios pero con una campaña bastante buena en la red son Los Verdes,www.verdes.es/, dentro de ella se encuentra su blog donde se pueden entrar en los debates a partir del programa electoral. Merece mucho la pena echarle un vistazo.

jueves, 10 de mayo de 2007

Los diarios digitales


Analizando estos diarios un poco más a fondo de lo que lo solemos hacer se descubren algunas "cosillas" interesantes que se nos pasan por alto con el típico vistazo rápido para ver las noticias del día. En este caso particularmente nos hemos centrado en el diario El País.
Por ejemplo, las informaciones se actualizan prácticamente al minuto y en especial las fotografías, que suele ser en lo que más nos fijamos en un primer momento. Los titulares de portada en cambio no suelen variar.
Las noticias se enlazan sobre todo para situar el contexto y ampliar información específica, además se recomiendan temas que pueden interesar al lector relacionados con ese tema.

En la portada intentan dar cabida a todas las secciones (sociedad, internacional, etc) para ofrecer una amplia variedad.
Encontramos muchas noticias de agencia, especialmente si son del día, que luego se ampliarán con la información de los propios redactores.
Dado que se trata de la edición digital, los nuevos formatos son muy usados y se intenta incluirlos en todas las informaciones en las que es posible, la fotografía o en su defecto la infografía es prácticamente imprescindible aunque en la mayoría de los casos no se incluye en portada, posiblemente por un tema de espacio.

La participación de los lectores es un punto de especial importancia, se promueve con foros, encuestas, comentarios, etc...El País incluye ahora una nueva sección, "Yo periodista", en la que los lectores mandan sus propias noticias.

domingo, 6 de mayo de 2007

II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red


Los días 25 y 26 de abril se celebró en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM el segundo Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red.

Esta cita demuestra la gran importancia que está consiguiendo la Web 2.o hoy en día en el mundo del periodismo, convirtiéndose en una parte importante de él y que por tanto debe ser analizada y tenida en cuenta. En palabras del comité de dirección y organización del congreso "los blogs juegan un papel de vital importancia en el desarrollo de la formación periodística".

Entre las charlas, me quedo con la realizada por Diego Semprún, de Nielsen, sobre "Análisis y tendencias de los blogs en España", que nos dio una visión general del sistema.
Según D.Semprún, "la red de weblogs se parece cada vez más a un conjunto de medios". Esto ha llevado a que , al igual que los medios tradicionales, los blogs se hallan convertido en una herramienta de presión sobre las instituciones públicas y partidos.Un tema que también fue tratado en la charla "Redes sociales, blogopolítica y procesos electorales".

D.Semprún trató un tema sobre el que no se ha hablado mucho todavía, el blog como empresa. Personas que han conseguido hacer de su blog de éxito una forma de ganarse la vida. Aunque de momento sus ingresos quizá no compensen el gran esfuerzo que conlleva mantener un blog, dado el desarrollo de la Web 2.0 en un futuro no muy lejano (el propio D.Semprún estaba sorprendido ante el impresionante aumento del número de usuarios en pocos años) esta situación podría cambiar rápidamente.

Por último, un detalle que me llamó mucho la atención, la reciente aparición de mecanismos para influir en la blogosfera desde el punto de vista económico,como por ejemplo individuos que comentan en los blogs más importantes con el fin de influenciar la opinión, etc... Esto nos da una idea de la importancia de esta nueva herramienta para el mundo digital.